
Igualmente hace unas semanas el tema del famoso Mundialito juvenil en Canton también ocupó espacios. Entramos en un estado de alarma luego de que los estadounidenses nos dieron (a todos los países que asistieron) un tremendo baile. Recordemos la excusa… el equipo de las barras y las estrellas contaba con jugadores de División I de la NCAA.
Bueno, pues a manera de que nos demos una idea del poderío que tiene el FBA colegial de los Estados Unidos y de lo que es capaz un deporte ordenado, controlado y bien planeado, nos llega esta lista de ingresos que tienen los programas de tocho de las mejores universidades de EU en el periodo 2007-08.
El varo que se reporta (por obligación, por cierto) viene de varias fuentes. Este incluye ingresos generales provenientes de entradas (recordemos que muchos de estos campus universitarios tienen estadios de mas de 80,000 localidades) y de patrocinios así como la lana que entra por jugar en Tazones colegiales y derechos de TV.
Los Cuernos Largos de Texas encabezan la lista con mas de 120 millones de dólares en las arcas y de ahí bajan hasta el peor equipo, Louisiana-Monroe que ingresó cerca de los 8 millones de billetes verdes en ese periodo anual.
Échenle un ojo a la lista completa en la que se destaca la SEC, el Big 12 y el Big Ten, las tres mejores divisiones en los últimos años.
Estos son los resultados de muchos años de trabajo constante pero si vamos a la historia del FBA colegial en EU, se pueden encontrar momentos de desorden como los que se viven en México. Sin embargo la gran diferencia es el liderazgo y la visión que hoy nos dejan con la boca abierta a los que nos gusta esto…